Departamento de Psicología
Servicio de apoyoPRIMARIA Y NIVEL INICIAL
Promoción de Salud y Prevención: De acuerdo al proyecto institucional y en conjunto con Dirección y Docentes Coordinadores, el Departamento de Psicología desarrolla con los grupos de Nivel Inicial y Primaria las siguientes actividades.
A qué apuntamos:
- Co-participar en el proceso de desarrollo integral de los estudiantes, facilitando el desarrollo de sus capacidades personales, colectivas y sociales.
- Propiciar una actitud crítica, reflexiva y dialógica permanente ante el acontecer personal, grupal y social, descubriendo los sentidos de su cotidianeidad y tendiendo a la toma de decisiones responsables.
- Favorecer el enponderamiento de sus capacidades y habilidades, de forma tal que contribuyan al fortalecimiento de su autoestima y al compromiso en su formación académica.
Cómo lo hacemos
- Co-construcción, planificación y ejecución de espacios de conocimiento personal y grupal (talleres temáticos, jornadas…) como facilitadores de participación, expresión, creatividad, reflexión y análisis
- Acompañamiento psicológico en situaciones individuales emergentes.
- Orientación psicológica al estudiante y a su familia en el caso que lo requieran.
- Orientación vocacional.
- Educación afectivo-sexual.
- Profilaxis en el consumo de sustancias psico-activas.
- Intercambio y coordinación con equipo de dirección y cuerpo docente.
- Coordinación con los técnicos tratantes
- Talleres temáticos semanales o mensuales por clase que se planifican en conjunto con la maestra de aula.
SECUNDARIA
Con los Alumnos
- Entrevista de ingreso
- Aproximación diagnóstica
- Devolución a alumnos, familias y niños
- Recomendaciones, acompañamiento y derivaciones.
- Talleres de primer a sexto año “Encuentros” de crecimiento personal y grupal sobre conocimiento personal, vínculos sanos, comunicación asertiva, habilidades sociales, sexualidad, egreso de sexto año.
- Coordinación con técnicos tratantes de los alumnos.
Con la Familia
- Asesoría familiar: entrevistas con padres o referentes sobre diversos motivos de consulta (conflictos emocionales, dificultad de aprendizaje.)
- Escucha, orientación y seguimiento.
- Talleres temáticos con padres donde se abordan situaciones cotidianas que impliquen a sus hijos.
Con los Docentes
- Fortalecimiento del Equipo de trabajo docente.
- Coordinación con los líderes formales de la institución (director, coordinadores).
- Intervención en la mejora de la calidad educativa. Coordinación con docentes de estrategias que favorezcan un mejor rendimiento académico y la integración de los alumnos.
- Atención a las necesidades educativas especiales (alumnos con dificultad de aprendizaje que requieren tolerancia o adaptaciones curriculares.