(+598) 2619 2511 info@gmistral.edu.uy

En el mes de mayo nos ACTIVAMOS POR UNA CONVIVENCIA EN PAZ, buscando  reflexionar sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la armonía entre las personas y fomentando la cultura de la paz como un valor esencial para la construcción de sociedades más justas y solidarias.

Convivir en paz implica mucho más que la ausencia de conflictos; significa desarrollar actitudes de respeto, comprensión y cooperación entre individuos y comunidades. Es aceptar las diferencias, resolver los desacuerdos de manera pacífica y contribuir a un entorno en el que todos puedan desarrollarse con dignidad y seguridad.

La paz y la convivencia requieren de un esfuerzo colectivo basado en la SOLIDARIDAD. Solo a través del apoyo mutuo y la cooperación podemos construir una sociedad en la que todas las personas se sientan incluidas y respetadas. Para esto es necesario impulsar iniciativas que promuevan la igualdad y la justicia social. 

Es fundamental reconocer y dar voz a quienes trabajan por la convivencia pacífica. Promover historias de éxito, experiencias de diálogo y ejemplos de resolución de conflictos nos ayuda a comprender que el cambio es posible; la información y la sensibilización juegan un papel clave en la transformación social.

El Día Internacional de la Convivencia en Paz nos invita a reflexionar y actuar en favor de una sociedad más armoniosa. Cada pequeño gesto de respeto y comprensión contribuye a la construcción de un mundo donde la diversidad se vea como una riqueza y no como una fuente de conflicto. La paz empieza en nuestras acciones diarias, desde el Gabriela nos activamos para promoverla.